Conoce todas las notícias relacionadas con MónNatura Pirineus.
Y también ponte al día de la agenda, disfrutando de las visitas guiadas que se organizan en los Espacios Natura de la Fundació Catalunya La Pedrera. Entra y consulta.
Este sábado 15 de octubre, el MónNatura Pirineus ha acogido las segundas jornadas técnicas de meteorología de montaña. Los 50 participantes han disfrutado de un día completo de conferencias y mesas redondas dentro del ámbito de la meteorología, su influencia en el cambio climático y los riesgos naturales.
Recientemente, nos ha visitado un ejemplar de buitre negro llamado Ernesto, en el PAS (Punto de Alimentación Suplementaria) situado en la solana de las montañas que rodean el MónNatura Pirineus, en Les Planes de Son.
Barcelona, 13 de septiembre de 2011.- Foro ambiental y la Obra Social de CatalunyaCaixa han iniciado hoy un ciclo de conferencias para reflexionar y encontrar soluciones sostenibles a los retos que se plantean en la sociedad actual. Bajo el nombre Hablante de la sostenibilidad en un marco global, expertos de primera línea presentan a debate sus propuestas en 10 sesiones con la voluntad de profundizar en el concepto de un futuro diferente y por lo tanto con políticas diferentes, esbozando el nuevo marco de políticas económicas y de sostenibilidad, más convenientes a cada nivel de territorio de aplicación.
Los investigadores del Museo de Ciencias Naturales la Tela de Granollers han llevado acabo este trabajo. El objetivo principal es demostrar que los murciélagos se desplazan a los arrozales para cazar específicamente el barrenador del arroz (plaga de los arrozales). El estudio apunta, la relevancia de recuperar las poblaciones de murciélagos para reducir la plaga y reducir los tratamientos, con el ahorro que este hecho puede suponer para los agricultores. El premio es un reconocimiento por la labor realizada y representa un impulso para seguir adelante con el ensayo. Fotografía cediada por el Museu de Granollers: Murciélago de Cabrera (Pipistrellus pygmaeus) ocupando una caja construida con las cáscaras del arroz.
Josep María Bosch confirmó que ya son 6 los asteroides descubiertos desde el observatorio del MónNatura Pirineus (MPC C29) y todos a partir de julio de este año 2011.
El día 31 de Julio, tuvo lugar la clausura de los cuatro últimos turnos de las Estancias de Naturaleza de verano organizadas por MónNatura Pirineus, y que permite a los niños de edades comprendidas entre 7 y 14 años, participar de un programa de educación ambiental y de ocio, en un marco incomparable de los Pirineos. Este año también se ha realizado el Campo de trabajo dirigido a jóvenes de entre 15 y 17 años.
El día 30 de julio de este año, quedó "inaugurada" la recuperación del antiguo camino ganadero, vía de comunicación tradicional, en el tramo que conecta el pueblo de Son con Les Planes de Son. Esta tarea ha sido realizada por un grupo de 19 jóvenes entre 15 y 17 años durante su estancia en el Campo de Trabajo, organizado por CX MónNatura Pirineos, con la colaboración del Consell Comarcal del Pallars Sobirà y el Ayuntamiento del Alt Àneu .
El día 24 de julio, recibimos la confirmación del Minor Planet Center, de la designación del segundo asteroide para el C29, denominación del Observatorio Astronómico del CX MónNatura Pirineus. El nombre provisional es 2011 OF y somos los primeros observadores y descubridores, en concreto Josep Maria Bosch que es amigo y colaborador del Centro en los aspectos relacionados con la Astronomía y del equipamiento. Se está siguiendo desde varios observatorios amateurs para definir mejor la órbita estos primeros días.
La Obra Social de CatalunyaCaixa ha seleccionado a 52 estudiantes que finalizan el 4º curso de ESO para participar en el programa “Jóvenes y Ciencia”. El programa ofrece a estos jóvenes la posibilidad de participar en actividades de investigación totalmente becadas y acompaña a los estudiantes seleccionados durante los dos cursos de Bachillerato hasta llegar a la universidad. El programa “Jóvenes y Ciencia” se inscribe en el objetivo del Área de Conocimiento de la Obra Social de CatalunyaCaixa para fomentar la vocación científica de los jóvenes, y ya han participado 163 estudiantes en tres ediciones anteriores.
El Consorci de l’Estany d’Ivars i Vila-sana, la Obra Social de CatalunyaCaixa, el Centre de Recuperació d’Amfibis i Rèptils de Catalunya (CRARC) y la Universitat de Lleida (UdL) colaboran desde julio de 2010 en un proyecto para introducir en L’estany d’Ivars y Vila-Sana la tortuga de lago (Emys orbicularis), una especie protegida y con alto riesgo de extinción en Cataluña.